El Boletín informativo de la APSF es la revista oficial de la Fundación para la Seguridad de los Pacientes de Anestesia. Se distribuye ampliamente entre varios profesionales anestesiólogos, proveedores perioperatorios, representantes clave de la industria y gestores de riesgo, y, además, está disponible gratis en formato digital para otras personas interesadas, incluyendo los miembros del público. El contenido del Boletín de noticias suele centrarse en las cuestiones de seguridad perioperatoria del paciente relacionadas con la anestesia.
El Boletín de noticias se publica tres veces por año (febrero, junio y octubre). Los plazos para cada edición son los siguientes: 10 de noviembre para la edición de febrero, 10 de marzo para la edición de junio y 10 de julio para la edición de octubre.
Las decisiones sobre el contenido y la aceptación de las presentaciones para su publicación son responsabilidad de los editores. Algunas presentaciones podrían publicarse en ediciones futuras, aunque haya pasado la fecha límite. Según el criterio de los editores, se podría considerar la publicación de las presentaciones en nuestro sitio web de APSF y en cuentas de redes sociales antes de las fechas límites de arriba. Los artículos (informes de casos, editoriales, cartas) destinados a darles información rápida a nuestros autores/lectores se publicarán en la sección de nuestro sitio web, llamada «Articles between issues» (Artículos entre ediciones). Podría considerarse la publicación de estos artículos en el Boletín informativo de la APSF, según el criterio del grupo de editores y en función de su importancia y relevancia actual para la seguridad perioperatoria del paciente.
Los artículos presentados que no cumplan las siguientes instrucciones podrán ser devueltos al autor antes de ser revisados para su publicación.
- Todas las presentaciones deben presentarse a través del Gestor Editorial del sitio web de APSF
- Todas las presentaciones deben tener una carátula con lo siguiente:
- Título de la presentación
- Nombre completo del autor
- Afiliaciones, utilice el siguiente formato:
- Nombre y apellido es un profesor asociado de Anestesiología en X centro médico, ciudad, estado, país.
- Declaración de conflictos de interés de cada autor. El artículo que no incluya la declaración de conflictos de interés no se tendrá en cuenta para su publicación. Utilice el siguiente formato:
Nombre y apellido, MD no tiene conflictos de interés. - Entre 3 y 5 palabras clave para indexar.
- Resumen de su presentación (entre 3 y 5 oraciones) que se pueda usar en el sitio web de APSF, a modo de publicidad de su trabajo.
- Conteo de palabras (sin incluir las referencias).
- Todas las presentaciones deben estar escritas en Microsoft Word, con tipo de letra Times New Roman, espaciado doble, tamaño de fuente 12.
- Incluya los números de página en el manuscrito.
- Referencias: Los autores son responsables de la veracidad e integridad de sus referencias y de citar correctamente el texto. Liste las referencias por orden de aparición, no por orden alfabético. En textos, tablas y leyendas, identifique las referencias con superíndices arábigos. Las referencias deben colocarse después de la puntuación.
- Cuando liste las referencias, siga el estilo AMA y abrevie los nombres de las publicaciones según la lista de publicaciones de PubMed. Liste todos los autores o editores o hasta 6; si son más de 6, liste los primeros 3 y luego escriba «y otros». Por ejemplo:
- Magill SS, Edwards JR, Bamberg W, et al. Multistate point-prevalence survey of health care–associated infections. N Engl J Med. 2014;370:1198-1208.
- Krediet AC, Kalkman CJ, Bonten MJ, Gigengack AC, Barach P. Hand-hygiene practices in the operating theatre: an observational study. Br J Anaesth. 2011;107:553-558.
- Incluya en su portada si utiliza Endnote u otra herramienta de software para referencias en su presentación. Si usa pies de página, el estilo de cita es: «JAMA».
- Cuando liste las referencias, siga el estilo AMA y abrevie los nombres de las publicaciones según la lista de publicaciones de PubMed. Liste todos los autores o editores o hasta 6; si son más de 6, liste los primeros 3 y luego escriba «y otros». Por ejemplo:
- Los autores deben presentar un permiso escrito del propietario de derechos de autor (generalmente el editor) para usar citas directas, tablas, figuras o ilustraciones que hayan aparecido en otro lado, además de la información completa sobre la fuente. Cualquier pago por permiso que pueda exigir el propietario de los derechos de autor es responsabilidad de los autores que solicitan el uso del material prestado, no de la APSF. Las figuras no publicadas requieren permiso del autor.
Tipos de artículos
(1) Artículos de reseña (2) Informes de casos (3) Artículos de preguntas y respuestas (4) Cartas al editor (5) Respuesta rápida (6) Editoriales (7) Informes de conferencias invitadas
- Artículo de revisión (solicitado o no solicitado)
- Todas las presentaciones deben centrarse en temas de seguridad perioperatoria del paciente.
- Los artículos se centrarán preferentemente en nuestras 10 iniciativas de seguridad de APSF (consulte el Boletín informativo de la APSF).
- Los artículos deben limitarse a 2.000 palabras.
- Se recomienda encarecidamente el uso de figuras o tablas.
- No incluya más de 25 referencias.
- Informes de casos
- Los informes de casos deben centrarse en casos novedosos de seguridad perioperatoria del paciente.
- El informe del caso debe tener como máximo 750 palabras.
- No incluya más de 10 referencias en los informes de casos.
- Los autores deben seguir las directrices de CARE y debe enviarse la lista de verificación de CARE como un archivo adicional.
- Artículos de preguntas y respuestas
- Se pueden plantear preguntas de seguridad perioperatoria del paciente a APSF Foundation. Nuestra fundación intentará contestar estas preguntas y se considerará la publicación de aquellas que sean novedosas.
- Su pregunta debe ser de 500 palabras o menos.
- No incluya más de 5 referencias.
- CARTAS AL EDITOR:
- Una carta al editor puede ser un comentario sobre un artículo anterior o sobre un tema actual de seguridad perioperatoria del paciente.
- La carta al editor no debe superar las 500 palabras.
- No incluya más de 5 referencias.
- Respuesta rápida (anteriormente Estimados SIRS «Safety Information Response System» [sistema de respuesta de información de seguridad])
- El objetivo de esta columna es permitir una comunicación expedita de cuestiones de seguridad relacionadas con la tecnología planteadas por nuestros lectores, con propuestas y respuestas de los fabricantes y representantes de la industria.
- No supere las 1000 palabras.
- No incluya más de 15 referencias.
- Editoriales
- Todas las presentaciones deben centrarse en temas de seguridad perioperatoria del paciente, preferentemente de un artículo publicado recientemente.
- Los artículos deben limitarse a 1.500 palabras.
- Puede incluir figuras o tablas.
- No incluya más de 20 referencias.
- Informes de conferencias solicitados
- Estos informes resumen clínicamente los temas de seguridad perioperatoria del paciente en función de los debates de la conferencia que corresponda.
- No supere las 1000 palabras.
El Boletín informativo de la APSF no anuncia ni respalda productos comerciales. Aunque, después de que los editores lo consideraren exclusivamente, se podrían publicar los artículos sobre ciertos avances tecnológicos relacionados con la seguridad que sean importantes y novedosos. Los autores no deben tener vínculos comerciales ni intereses económicos relacionados con la tecnología o el producto comercial.
Si se acepta su publicación, los derechos de autor del artículo aceptado se transfieren a la APSF. Salvo por los derechos de autor, el autor conserva todos los derechos restantes, como las patentes, procedimientos o procesos. Se debe obtener permiso de la APSF para reproducir artículos, figuras, tablas o contenido del Boletín informativo de la APSF.
Información adicional:
- Utilice unidades de medidas siempre que sea posible.
- Use abreviaturas solo si aparecen 3 veces en el manuscrito. Defina todas las abreviaturas la primera vez que se utilizan.
- Use nombres genéricos de medicamentos.
- Tenga en cuenta las reglamentaciones sobre privacidad del paciente y evite usar el nombre del paciente o identificadores personales.
- Está terminantemente prohibido el plagio (incluyendo la publicación duplicada).
- Use solo un espacio después de un punto seguido (u otro signo de puntuación al final de una oración).
Las personas o las entidades que tengan interés en presentar material para su publicación deben comunicarse con los editores (Steven Greenberg, MD, y Jennifer Banayan, MD) directamente por correo electrónico a [email protected] o a [email protected].